José María de Teresa presentó su primera novela “2037. Paraíso Neuronal” editado por Mira Editores en el Edificio Caja Rural de Aragón de Zaragoza. El investigador del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (CSIC-Unizar) está considerado uno de los físicos más importantes del mundo.
Cerca de 150 personas asistieron en el Salón de Columnas a una presentación en la que de Teresa planteó algo viable: implantes cerebrales que se comuniquen con algo parecido a lo que hoy conocemos como teléfono móvil. Tal y como explicó, “en el experimento Neuralink, de Elon Musk, se transmiten de forma inalámbrica los pensamientos de una cerdita que tiene un microchip implantado en el cerebro. También están en desarrollo hoy en día conexiones directas del cerebro al móvil a través de diademas que leen externamente las señales eléctricas del cerebro”.
El investigador señaló que “comunicarse con el móvil y con otras máquinas digitales con el pensamiento abrirá una nueva etapa en la relación del ser humano con su entorno. Este fenómeno es imparable”.
Por último aclaró que “el cerebro solo necesita 20 vatios de potencia para funcionar. Comparado con la nevera o el lavavajillas, es muy eficiente. La computación neuromórfica imita cómo el cerebro almacena y procesa la información consumiendo menos energía que los actuales microchips. Investigar más en estas tecnologías es luchar contra el cambio climático“.