Más de un centenar de personas asistieron el pasado día 4 de julio a la presentación del libro y de la exposición fotográfica “Adiós a los pastores”, que tuvo lugar en el salón de actos de la oficina principal de Caja Rural de Aragón en Calatayud.

Libro y exposición, que cuentan con el patrocinio de Fundación Caja Rural de Aragón, recogen un conjunto de historias y fotografías que nos muestran la sacrificada vida de un oficio en extinción, puestas en valor por José Antonio Lajusticia, experimentado y multifacético artista, a la sazón, vicepresidente del Centro de Estudios Bilbilitanos (CEB).

Al acto, asistieron también de José Ángel Urzay, presidente del Centro de Estudios Bilbilitanos, junto a José Manuel Calvo, director de Zona 4 de la cooperativa de crédito, además del autor del libro y de las fotografías.

Para Lajusticia “El mundo del pastoreo tradicional está despareciendo o experimentando una acelerada transformación en la comunidad de Calatayud. Del espacio ocupado hasta el límite por campos primorosamente cultivados con la ayuda de caballerías, hemos pasado a otro caracterizado por la profusión de yermos, construcciones tradicionales arruinadas, nuevos modelos agrícolas y cultivos diferentes”.

Según narra, el espacio geográfico del término munebreguino es un microcosmos que contiene todos los elementos paisajísticos característicos de la comarca vinculados al pastoreo: vega y secano, montañas y llanuras, viñas, cereal y frutales, carrascal y pinares.

Las fotografías de los rebaños y del terreno de Munébrega, localidad a la que siempre ha estado ligado el artista, aportan una visión personal que aúna la documentación etnográfica con la recreación estética de unos paisajes que forman parte de mis vivencias personales.

De hecho, muchas de las imágenes están tomadas en los últimos dieciséis años, antes de la jubilación del pastor José Pérez, natural de Munébrega (Zaragoza) y que actualmente cuenta con 75 años. Un centenar de personas acudieron a la inauguración de la exposición.

Esta muestra es una forma de narrar el epílogo que vive esta profesión y que se ilustra en alguna de las cifras que expusieron en la presentación. Llegó a haber más de 2.300 cabezas de ovino en Munébrega y hoy apenas resisten 600 ovejas. Las casi 120 cabañas que había para refugio de pastores y ganado hoy en día están la mayoría en estado ruinoso.

El libro se puede adquirir en los establecimientos habituales de Calatayud o en la red de distribución de la Institución Fernando el Católico de la Diputación Provincial de Zaragoza, entidad a la que pertenece el CEB.