Zaragoza, a 14 de mayo de 2019.-

Cómo conservar la biodiversidad a partir de pequeños gestos es el objetivo central de una propuesta que la Fundación Caja Rural de Aragón y la del Quebrantahuesos, está transmitiendo a los escolares del Sobrarbe, a través del convenio suscrito recientemente entre ambas instituciones.

Un grupo de escolares de Tierrantona de Ainsa, han sido los primeros en participar del conjunto de actividades que contempla el convenio entre ambas fundaciones, entre los que destacan

-Fomentar el pensamiento crítico entre padres, alumnos y profesores

-Mostrar la complejidad de los problemas ambientales y de sus posibles soluciones

-Promover y facilitar la búsqueda de soluciones a nivel global y local

-Enriquecer el currículo escolar y facilitar un conocimiento exhaustivo del medio natural y sociocultural en el que vivimos

-Desarrollar aptitudes y actitudes críticas y coherentes ante la problemática ambiental del planeta

-lograr que los profesionales de la enseñanza incorporen estos valores en sus programas y concienciar a las poblaciones locales de la necesidad de conservación del patrimonio natural, como motor socioeconómico duradero y estable en el tiempo.

El programa contempla charlas/taller sobre la importancia de la biodiversidad pirenaica y su relación con el consumo de alimentaos locales y de proximidad, visitas guiadas al comedero de aves necrófagas de Aínsa y también al Eco Museo de la Fauna Pirenaica/Pirineos Bird Center.

El grupo de escolares tuvo la oportunidad de conocer las ventajas de la economía circular y sus efectos sobre la preservación de la biodiversidad, a través de las actividades programadas.