Había ganas de jugar con la ciencia y de aprender divirtiéndose. Lo dejó muy claro la asistencia de doscientas cincuenta personas (aforo máximo permitido), el pasado viernes por la noche, al Edificio Caja Rural de Aragón con motivo de la celebración de la Noche europea de los Investigadores e Investigadoras, organizada por la Universidad de Zaragoza.

Una divertida Andresa Casamayor (matemática zaragozana), interpretada por la actriz Encarni Corrales, presentó la Gala Risarchers de Monólogos Científicios de profesores universitarios, que contó con el humor y la música de David Angulo Marisol Aznar, rostros muy populares gracias a su protagonismo en el programa Oregón TV de Aragón Televisión.

La figura de Albert Einstein cobró un papel relevante a lo largo de la Gala, en una construcción singular de la capital aragonesa, que acogió en 1923 en su Salón de Columnas la celebración del 44 cumpleaños del personaje más ilustre del siglo XX según la revista norteamericana TIME.

Esta noche tan especial, se trata de un evento simultáneo, que secelebra en más de 370 ciudades del continente europeo, financiado por la Unión Europea bajo las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA), iniciativa para fomentar las carreras científicas en Europa-, del Programa Horizonte H2020.

Los objetivos de esta iniciativa son mostrar el lado más humano de la ciencia, acercar la figura de los investigadores e investigadoras a la ciudadanía para que conozca su trabajo y los beneficios que aporta a la sociedad, así como fomentar la elección de una carrera científica entre el estudiantado, eliminando las barreras de género.

La Gala fue retransmitida en directo por el Canal YouTube de Caja Rural de Aragón y en la página web de Fundación Caja Rural de Aragón en su canal Fundación TV. Puedes verla en este enlace https://www.youtube.com/watch?v=_TwebxIWkCo