​El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Huesca, José Manuel Ramón y Cajal, presentó la campaña ‘San Lorenzo, ahora sí’, que invita a los ciudadanos a teñir de verde los balcones y ventanas de la ciudad colgando las pañoletas que ofrece dicha asociación con el patrocinio de Fundación Caja Rural de Aragón​. Completa así el ciclo que comenzó hace dos años con las campañas ‘San Lorenzo en los balcones’ y ‘Huesca tiene el corazón verde’ .

Promovida por los responsables de la Junta Provincial de la AECC en Huesca, la campaña cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Huesca y también con la colaboración de Cabrero e Hijos – Supermercados Altoaragón y Caja Rural de Aragón, que se suman a esta iniciativa impulsando la venta de las pañoletas en sus establecimientos.

Alejandro Lanuza, director de zona de Caja Rural Aragón, destacó que “es un placer acompañar de nuevo a la asociación en esta campaña, con un eslogan tan acertado, porque ya nos embarga la emoción que sentimos todos“. El gerente de Cabrero e Hijos también quiso agradecer a la AECC la posibilidad de poder colaborar con ellos “por la labor que realizan tanto a nivel de apoyo a las familias como a nivel de investigación”.

Esta iniciativa se pone en marcha a partir de hoy viernes 8 de julio. La pañoleta, que tiene un precio de 5 euros, se puede comprar en la Sede de la Asociación Española Contra el Cáncer en Huesca, además de las entidades colaboradoras. Para la asociación, esta campaña significa poder recaudar fondos para mitigar y paliar las necesidades de pacientes y familiares, informar sobre prevención y detectar precozmente el cáncer. Pero sobre todo cumplir su objetivo de alcanzar el 70% de supervivencia media para el año 2030, a través de la investigación.

Desde el Ayuntamiento de Huesca se ha contribuido con la divulgación del proyecto organizando un concierto de la Banda de Música Municipal en el parque Miguel Servet el próximo día 15 de julio, donde también se venderán pañoletas. El presidente de la AECC ha agradecido la difusión de la campaña, “la gente conoce la asociación, pero no las acciones que produce a los pacientes”.

Según el informe publicado este año por la AECC sobre la inequidad del cáncer en España, hay desigualdades que tienen que ver con el acceso a entornos saludables (el 42% de las Comunidades no cuenta con regulaciones específicas para prevenir el humo del tabaco, responsable del 30% de los casos de cáncer), al diagnóstico precoz y a los cuidados paliativos, influyendo en las desigualdades el aspecto socioeconómico. Respecto a los cuidados paliativos, España está a la cola de los ratios recomendadas con 0,6 unidades por cada 100.000 habitantes – según la Asociación Europea de Cuidados Paliativos – siendo la media europea del 0,8 unidades por cada 100.000 habitantes.

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan para prevenir y acompañar a las personas afectadas. Esta campaña supone gran parte de la financiación de investigación oncológica, ya que no cuentan con subvenciones de ningún tipo.