El próximo viernes 10 de mayo a las 19,30 h. el Salón de Actos de Bantierra Huesca (C/ Ramón Berenguer, 2) acoge la charla y presentación del libro “La vida es bella a pesar de todo”, una obra escrita por Fernando Arriero Perantón y Elena Marquina Navasa.
El acceso a este acto es libre hasta completar el aforo y está patrocinado por la Fundación Caja Rural de Aragón y la Fundación Etty Hillesum. Tras permanecer olvidados casi cuarenta años, los diarios de Etty Hillesum salieron a la luz en 1981 mostrando una evolución espiritual muy singular, en tan solo dos años y medio, y sin pertenecer activamente a ninguna tradición religiosa, pasó de un racionalismo escéptico a un diálogo único e ininterrumpido con Dios.
En la dramática ocupación de los Países Bajos por la Alemania nazi, Etty, optó por la no violencia y por testimoniar con hechos y palabras la verdad desde la que vivía. Fue asesinada en noviembre de 1943, a los 29 años, en el campo de concentración de Auschwitz.
El acceso a este acto es libre hasta completar el aforo y está patrocinado por la Fundación Caja Rural de Aragón y la Fundación Etty Hillesum. Tras permanecer olvidados casi cuarenta años, los diarios de Etty Hillesum salieron a la luz en 1981 mostrando una evolución espiritual muy singular, en tan solo dos años y medio, y sin pertenecer activamente a ninguna tradición religiosa, pasó de un racionalismo escéptico a un diálogo único e ininterrumpido con Dios.
En la dramática ocupación de los Países Bajos por la Alemania nazi, Etty, optó por la no violencia y por testimoniar con hechos y palabras la verdad desde la que vivía. Fue asesinada en noviembre de 1943, a los 29 años, en el campo de concentración de Auschwitz.
El próximo viernes 10 de mayo a las 19,30 h. el Salón de Actos de Bantierra Huesca (C/ Ramón Berenguer, 2) acoge la charla y presentación del libro “La vida es bella a pesar de todo”, una obra escrita por Fernando Arriero Perantón y Elena Marquina Navasa.
El acceso a este acto es libre hasta completar el aforo y está patrocinado por la Fundación Caja Rural de Aragón y la Fundación Etty Hillesum. Tras permanecer olvidados casi cuarenta años, los diarios de Etty Hillesum salieron a la luz en 1981 mostrando una evolución espiritual muy singular, en tan solo dos años y medio, y sin pertenecer activamente a ninguna tradición religiosa, pasó de un racionalismo escéptico a un diálogo único e ininterrumpido con Dios.
En la dramática ocupación de los Países Bajos por la Alemania nazi, Etty, optó por la no violencia y por testimoniar con hechos y palabras la verdad desde la que vivía. Fue asesinada en noviembre de 1943, a los 29 años, en el campo de concentración de Auschwitz.