Con el lema “de poetas, músicos y locos”, el Festival Manhattan de Murillo de Gállego 2022 vivió su segundo fin de semana programado para este verano, con el patrocinio de Fundación Caja Rural de Aragón. El viernes, 22 de julio, en la Iglesia de Murillo de Gállego, abrió la programación el intérprete alemán Andreas Prittwitz, uno de los saxofonistas y clarinetistas más reconocidos en España.
De su talento para fusionar música antigua y jazz, y de su particular visión de la improvisación musical, surge “Looking back”, el espectáculo que ofreció el pasado viernes en Murillo de Gállego, reinventando la música de Purcell o Chopin con músicos e instrumentos relacionados tanto con la música clásica como con el mundo del jazz.
El sábado, la banda sonora del Manhattan Fest la puso el concierto “Viento del norte”, del dúo musical compuesto por la cantante y actriz zaragozana Marta Domingo y el pianista cubano Humberto Ríos. El Camping Armalygal, una ubicación extraordinaria que tiene como fondo de escenario el skyline de los Mallos de Riglos, fue el escenario mágico de esta experiencia.
Javier Fesser repite en el Manhattan
El domingo 24, la cita fue doble en la programación del Festival Manhattan, con música de día y teatro de noche. Por la mañana, con un Concierto Vermut a cargo del músico Javier Aquilué, que también acogió el Camping Armalygal. Tras una semana de residencia en Murillo de Gállego, registrando grabaciones de campo de los habitantes, espacios y entorno natural de la localidad, el artista y músico Javier Aquilué presentó un trabajo musical de composiciones acompañadas de instrumentos acústicos (armonio, flauta, banjo) eléctricos y electrónicos (guitarra, sintetizador).
Y el conocido director de cine Javier Fesser, que fue padrino de la edición del festival en 2021, repitió en el Manhattan para estrenar una versión teatral de su libro “Tres días en el Valle”, bajo la dirección de Alberto Castrillo-Ferrer, y con un brillante reparto, integrado por Marisol Aznar, Luis Rabanaque y Javier Ortiz, y música en directo de David Angulo.
El domingo por la noche, en la recién inaugurada sala de teatro El Gato Negro de Murillo de Gállego, se estrenó el espectáculo: “Tres días en el Valle”, basado en el libro homónimo de Javier Fesser, y que relata en clave de humor, pero también con mucha ternura, la experiencia verídica y surrealista de su autor, en una hospedería del mismísimo Valle de los Caídos.
Recital de poesía erótica y cine para despedir el Festival los días 12 y 13 de agosto
La tercera y última cita de los tres fines de semana programados por el Festival será el 12 y 13 de agosto, en el que cine, teatro y música pondrán el broche de oro a esta edición 2022. Así, el viernes 12 de agosto (22:30hs), se estrenará en la sala El Gato Negro, una sugerente propuesta coproducida de la mano de otro festival asociado al Manhattan, el Festival Saulus Zaragoza de Música Vocal: el espectáculo «Esta noche va a nevar», un recital de poesía erótica interpretado por Alberto Castrillo-Ferrer y Blanca Carvajal, acompañados del prestigioso grupo de música vocal Tetraphilla Ensemble. En esta propuesta de concierto, Tetraphilla se presenta en su formato de cuarteto vocal, formado por los siguientes intérpretes: Vanesa García, soprano, Elena Ruiz-Ortega, alto, César Polo, tenor y Jorge Apodaca, barítono.
En “esta noche va a nevar”, se explora lo erótico y su presencia en los lenguajes poético y musical. Explorando las tradiciones hispanas, francesas e inglesas renacentistas, se invitará a comprobar como el erotismo ha sido, fuente de inspiración, juego, recreo y comicidad. El programa se halla compuesto por música de Juan del Encina, Clement Janequin, Jacques Arcadelt y Orlando di Lasso, entre otros de los mejores polifonistas de la tradición renacentista europea.
Y el domingo, 13 de agosto, a las 22:30hs, el Festival se despedirá, como acostumbra, con cine al aire libre, en esta ocasión con el filme “Días de Radio”, de Woody Allen.