Los días 8 y 15 de abril de 2024 se ha celebrado la 12ª edición del cursoAgroecología, ecología política y desarrollo rural” que organiza la Cátedra Fundación Caja Rural de Aragón-Universidad de Zaragoza, dirigida por Blanca Simón, profesora del área de Economía Aplicada de la Facultad de Economía de la UZ. Durante el transcurso del mismo han tenido lugar ponencias sobre el desarrollo rural en Aragón o sobre la PAC (Política Agraria Común), además de acercar las experiencias y buenas prácticas de profesionales del sector primario a las 75 personas matriculadas este año.

El curso ha permitido a los alumnos la obtención de créditos de libre elección por actividades culturales y complementarias. De esta forma los estudiantes han podido profundizar sobre temas que les interesan, más allá de las asignaturas obligatorias de sus grados, obteniendo un reconocimiento oficial para su expediente académico.

La sesión del del primer día contó con la participación de Rosa Charneca Quílez (Directora General de Desarrollo Rural), cuya ponencia versó sobre desarrollo rural en Aragón. A continuación llegó el turno de Red Arax, representada por Miguel Gutiérrez López (Director gerente del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, CITA) y Jesús Abadías Ullod (Responsable de Sostenibilidad e Innovación de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón), y de la Cooperativa Agrícola Aragonesa del Ebro CADEBRO-AGROVECO, con el ponente Fernando Valdés Allueva (Gerente). Ambas organizaciones dieron a conocer sus buenas prácticas de negocio, y como estas se han convertido en fortalezas.

La sesión del día 15 de abril contó con la presencia de Enrique Fantova Puyalto, director técnico de Oviaragón-Pastores Grupo Cooperativo, que expuso las peculiaridades del negocio ovino en Aragón desde su producción, razas predominantes, hasta su comercialización a través de grandes superficies o en restauración, así como de la importancia de la marca, o de la aplicación de rigurosos controles económico-financieros de la cabaña para lograr los mejores resultados económicos. Continuó la sesión don Antonio Naval Castro, gerente de la Sociedad Cooperativa Limitada Agrícola de Barbastro (SCLAB), que resaltó el trabajo de investigación y desarrollo que realizan para proveer a los socios de la cooperativa de las mejores semillas o fertilizantes en función de sus necesidades. Destacó como ejemplo de éxito la recuperación de la variedad de tomate rosa de Barbastro. Terminó el curso don Carlos Calvo Gracia (Director General de Producción Agraria del Gobierno de Aragón), que habló sobre el Plan Estratégico de la Política Agraria Común en Aragón.

Todas las intervenciones concluyeron con la celebración de un turno de preguntas entre todos los asistentes que fueron atendidas por los ponentes.

El curso forma parte de las actividades que la Cátedra Fundación Caja Rural de Aragón- Universidad de Zaragoza lleva a cabo para divulgar conocimientos sobre agricultura, ganadería, agroindustria, logística, distribución o servicios conexos que son motor de riqueza de nuestro territorio.